Ciclo de Cultivo de una Horaliza, Vegetal Y verdura

Introducción


Todos los rubros incluyendo hortalizas y vegetales tienen un ciclo vital dependiendo de su ciclo agrícola desde el momento de su siembra hasta obtener su cosecha,  madurez y comercialización. Dentro del grupo de hortalizas figuran zanahoria, espárragos, lechugas, calabacín, entre otros. Las hortalizas, verduras y vegetales se caracterizan mayormente por ser plantas anuales,  bianuales y perennes; los órganos de consumos son muy variados desde raíces hasta semillas y presentan una corta duración después de ser cosechadas.  El tiempo de cosecha cumple su ciclo vegetativo y debe cumplir con sus fases ó etapas que estudiaremos; y debemos señalar que a continuación examinaremos el contenido, que entra en “HORTICULTURA”.
  • Anuales: son las plantas que viven solo durante una temporada. Su ciclo vital es muy veloz: en general nacen, se desarrollan y florecen durante la primavera y el verano, producen sus frutos a finales de la época estival o ya en otoño y, en esta misma estación o en invierno, mueren. Se caracterizan por liberar muchas semillas para garantizar su supervivencia. Entre las plantas anuales se encuentran no solo plantas de jardín (como el alelí, la amapola, la alegría del hogar y la petunia, entre tantas otras), sino también verduras y hortalizas (judías, guisantes, lentejas, girasol) y hierbas silvestres. Incluso la maleza y las llamadas "malas hierbas" entran dentro de esta categoría.
La familia interviene su mano de obra en el cuidado de los cultivos de ciclo corto y obtiene productos como maíz, arroz, fréjol y soya para la alimentación familiar.

Desarrollo
¿Qué es un Ciclo Agrícola?
El ciclo agrícola es el periodo de 18 meses que resulta de la adición de las siembras y cosechas que se realiza en los ciclos agrícolas Otoño-Invierno y Primavera-Verano y de las cosechas de productos perennes. Comprende octubre-diciembre de un año más, el siguiente completo y los meses enero-marzo del año subsecuente. Los ciclos agrícolas en México reciben los nombres de las estaciones del año en que se realizan las siembras (Otoño-invierno y Primavera-Verano). Sin embargo, al considerar la totalidad del período de producción hasta que se llevan a cabo las cosechas, los ciclos se traslapan; es decir, todavía no termina un ciclo cuando inicia el otro, lo cual se debe a la duración de los períodos vegetativos de los cultivos. El ciclo Otoño-Invierno es el periodo de siembras que se inicia en el mes de octubre y termina en marzo del año siguiente. Las cosechas generalmente inician desde diciembre y concluyen en el mes de septiembre del año siguiente. El ciclo Primavera-Verano de siembras comienza en abril y finaliza en septiembre del mismo año.
También, existen cultivos como la caña de azúcar, café, alfalfa y cacao, que por sus características productivas, comerciales y agroindustriales, se registran en periodos especiales de seguimiento estadístico.




Tipos de Plantas Según su Duración
Las plantas se clasifican por diversas características. La más específica, desde luego, es la catalogación por especies, que se agrupan en géneros, familias, etc.
En general, existen tres tipos de plantas según su duración: anuales, bianuales y perennes. A continuación se detallan sus características.
·         Bianuales: como su nombre lo indica (también son llamadas bienales), este tipo de plantas viven durante dos temporadas: dedican la primera a crecer y desarrollarse, y en la segunda aparecen las flores y después los frutos. También en este grupo hay plantas florales (pensamiento, digital, minutisa) y alimentos (espinaca, zanahoria, perejil), pero es el menos numeroso, ya que se hallan muchas más especies anuales y perennes que bianuales. Además, existen también algunas especies que, en función del clima, son bianuales (si están en una región en la que sufren heladas o nevadas) o perennes (en climas más cálidos.

·         Perennes: se llaman perennes o vivaces aquellas plantas que viven más de dos temporadas. Si bien esta denominación se emplea para plantas y arbustos pequeños, también los arbustos más grandes y los árboles forman parte de este conjunto. En general, son especies resistentes, con buena capacidad para resistir los climas adversos. Estas plantas se dividen, a su vez, en dos grupos: las de hoja perenne, que se mantienen durante varias temporadas, y las de hoja caduca, cuyas hojas se renuevan en cada año. El uso del mismo adjetivo a menudo da lugar a confusiones, por lo cual es preferible llamar a las planta de hoja perenne "de hoja persistente" o perennifolias. Son ejemplos de plantas perennes la margarita africana, la asclepia, la azucena de porcelana y ciertos tipos de geranios y nomeolvides, además, por supuesto, de todos los árboles y arbustos.


Ciclos De Cultivos de las Verduras
Las verduras: 
son hortalizas cuyo color predominante es el verde; implican también las partes vegetales de las plantas como hojas, tallos y raíces, unos pocos frutos, en particular el tomate también se denomina verdura.
Las verduras son impredecibles para nuestra salud, sus vitaminas, antioxidantes, nos protegen de las enfemedades. Su principal aporte son las vitaminas, minerales y la fibra,  son la fuente principal de vitaminas A y C debido al calor amarillo, rojo y verde.

Tipos de verduras

a) Semillas: legumbres (Inmaduras o verdes),  guisantes (arvejas), havas,  judías verdes (frijoles, habichuelas), soja.
b) Raíz: nabo, rábano, zanahoria, yuca, ocumo apio y zanahoria blanca.
c) Tubérculo: patatas (papa), batata, ñame.
d) Cormo: Taro (papa balusa, malanga, ocumo chino).
e) Bulbo: ajo, cebolla, hinojo y remolacha.
f) Tallo: puerro, esparrago, apio, célery.
g) Hoja: acelga, col, espinacas, lechuga.
h) Inflorescencia: flores ( alcachofa, brócoli, coliflor).
i) Fruto :  (berengena, calabacín, calabaza (auyama), pepino, pimiento, tomate. Son frutas que se consumen como verduras.

Ciclos De Cultivo De vegetal
Un sistema de producción vegetal es una combinación en el espacio y en el tiempo de ciertas cantidades de fuerza de trabajo (familiar, asalariada, comunal, entre otros.). Y de distintos medios de producción (tierras, agua y sistemas de riego, mano de obra, recursos genéticos vegetales, crédito y capital, edificios, máquinas, instrumentos, entre otros.) con miras a obtener diferentes producciones vegetales”. (Según la FAO en su documento Género y Enfoque de Sistemas: Principales Reflexiones).

Ciclo De Cultivo Corto
Los cultivos de ciclo corto forman una parte importante de la dieta familiar, dentro del manejo integral se los cultivan en callejones y con aplicación de rotación de cultivos, para mantener la fertilidad del suelo y evitar la necesidad de tumbar cada vez mas montaña.
La actividad tiene relaciones con otras de la finca para aprovechar los sub productos.

Ciclo de Cultivo Largo
 Son aquellas especies que presentan un ciclo vegetativo largo o mayor a un año y que se cosecha varias veces antes de renovar el cultivo
.PAPA,  PIMENTÓN,  ZANAHORIA,  BERENJENA,  PEPINO,  TOMATE, ESPINACA, RÁBANO, SANDIA, etc.
Ciclo de Cultivo de una hortaliza
Todas las hortalizas tienen un ciclo vital y para comprender a veces llamado ciclo vegetativo, comprende desde la siembra hasta la cosecha, independientemente de lo que se coseche, ya sea un órgano vegetativo o reproductivo de la planta, pudiendo ser una raíz (zanahoria, rabano), tallos (esparrago, colinabo), peciolos (apio), hojas (lechugas; col), flor ( calabacita, brócoli), frutos inmaduros (calabacitas, ocra), frutos maduros (calabazas, tomates) y semillas (chicharos, maíz dulce). El ciclo termina cuando se obtiene la madurez comercial de la planta, es decir, del producto u órgano deseado. El ciclo vital tiene dos  fases o etapas: la vegetativa y la reproductiva. Dentro de la fase vegetativa figura la nacencia (germinación y emergencia) y el estado juvenil, está fase se caracteriza por un crecimiento acelerado. En la fase tiene lugar la floración y la frutificación. El ciclo vital termina cuando se obtiene la madurez fisiológica de la planta, es decir, hasta la producción de semillas botánicas de acuerdo con  su ciclo vital.

Conclusión
El  ciclo agrícola es el resulta de la siembra de 18 meses, de acuerdo a las estaciones (Otoño-Invierno y Primavera-Verano); pero hay que señalar que en todos los países, no tienen los mismos ciclos de  cultivos de una hortaliza, verdura y de un vegetal, la mayoría de los países su ciclo de cultivo agrícola es diferente de acuerdo a su sistema meteorológico ó climático.
  La cultivación de una verdura, hortaliza y vegetal, son completamente diferentes. Cuando se habla de el ciclo de cultivo de una hortaliza comienza desde la siembra hasta la cosecha, independientemente de lo que se cultive ya sea de Raíz (nabo, cúrcuma), semillas (maíz, frijol), frutos maduros (tomate, guayaba), entre otros. El ciclo vegetativo termina cuando la hortaliza obtiene la madurez comercial suficiente. Debemos tomar en cuenta que con los conocimientos de  LOS CICLOS AGRÍCOLAS, podemos tener una cultivación y cosecha bien en claro.


Bibliografía






Comentarios